miércoles, 11 de junio de 2014



las ciruelas, los duraznos, las peras y las manzanas son frutos que se utilizan en Teziutlan para la elaboracion de memelada y algunos dulces.




 


La Catedral
Monumental construcción, mezcla de estilos románico, barroco y neoclásico. Luce su fachada monumental en cantera rosa con dos altas torres, manteniendo el estilo del sagrario.
Antiguamente fué una ermita dedicada a San Miguel Arcángel, posteriormente se convirtió en Capilla del Rosario.
Alberga en su interior a la Inmaculada Virgen de la Asunción, patrona de la ciudad a quien se le festeja cada año en el mes de Agosto.

Ubicación:
Av. Hidalgo esq. con Allende, Centro. Teziutlán, Pue.




Comidas Típicas

Tlayoyos
Una de las comidas típicas en teziutlan son los  tlayoyos, son un antojito mexicano, que consiste en una tortilla gruesa ovalada y larga, preparada con masa de maíz, la cual puede ir rellena de diversos ingredientes como frijoles o habas cocidos (frijoles, habas, requesón, etc.) y sobre la cual se coloca a manera de aderezo una mezcla de ingredientes como nopales, queso, salsa con chile y cebolla.
Pozole
Es un platillo de México. Es una especie de sop hecha a base de granos de maíz de un tipo conocido comúnmente como cacahuazintle, a la que se le agrega, según la región, carne de pollo o de cerdo como ingrediente secundario ; de esta preparación básica existen variaciones por todo el territorio 
Los tacos 
son una comida tipica de teziutlan ya que son irresistibles en los teziutecos, los tacos consisten en una tortilla enrollada ya sea con carne hervida,cueritos de puerco,cabeza de puerco,tacos de lengua,etc.

sábado, 7 de junio de 2014

Teziutlán

La palabra Teziutlán proviene del náhuatl teciuh-yo-tepe-tzin-tlan, significa 'lugar juanto al cerro lleno de granizo'. 
Localizada al noreste del estado de Puebla, también conocida como La Perla de la Sierra.
Gastronomía: se elaboran tamales, tlayoyos, gelatinas con rompope, bebidas de vinos de diferentes frutas.
Fiestas: la feria de Teziutlán desde finales de julio a mediados de agosto. Se festeja a la virgen de la Asunción, quien es la patrona de Teziutlán. Encontraras espectáculos como corridas de toros, coronación de la reina de la región, exposición ganadera, industrial, artesanal, cultural.
Virgen del Carmen
Es uno de los festejos más significativos de la región, se celebra el 16 de julio, es una procesión de la Virgen del Carmen pasando por las calles más importantes y centrales de la región. Acompañada de novenarios de misas y rosarios. se presentan danzas como 'los negritos', 'los quetzales', 'los Santiagos'.

Sitios de 
interés

Catedral:
Catedral de Teziutlán en el mes de septiembre / © EditurMXUna monumental construcción, con estilos barroco, románico y neoclásico. tiene dos altas torres. Alberga a la Inmaculada Virgen de la Asunción, patrona de la región.


Capilla del Carmen, Joya colonial S XVIIICapilla de la Virgen del Carmen
Construida sobre un pequeño cerro, del siglo XVIII, tiene cuatro torres idénticas. Esta iglesia es dedicada a la Virgen del Carmen

Palacio Municipal
Fachada del Palacio Municipal. Teziutlán, Pue.Fué construido durante la presidencia del General Manuel Avila Camacho, inaugurado en 1946. Es de tres niveles con características neoclasicas






Plaza de toros El Pinal
Plaza de Toros  El Pinal, Teziutlán,Puebla./ © Archivo SECTUR PueblaConstruida entre 1951-1954, ahora remodelada. con un espacio para 7000 personas, donde hay corridas de toros, palenques y conciertos.


Teziutlán Puebla, la Perla de la Sierra